Reloj

object>

lunes, 13 de julio de 2015

Semana 2 Mapa Mental Toplogías de Red

























El aprendizaje sobre las Topologías de Red,  se resumen mediante un mapa conceptual.

Para el desarrollo de este mapa fue necesario utilizar la herramienta de la web 2.O.  Wisemaping. Esta herramienta permite realizar mapas conceptuales, tiene un entorno fácil de usar es en línea y mediante una cuenta electrónica, además que permite importar imágenes.

Dentro de los aprendizajes se incluye un resumen de las lecturas asignadas para esta semana:

Resumen Lectura de Bigelow.
Pag 24 a 28.

El termino topología se refiere a la forma en que los equipos y otros dispositivos se conectan a la red utilizando cable. El tipo de cable determina  tipo de red.
Las tre topologías LAN SON: ESTRELLA- ANILLO- BUS
LAS SIETE TOPOLOGIAS SON: BUS, BUS ESTRELLA, MALLA, INALÁMBRICA, ESTRELLA, ANILLO, ESTRELLA JERARQUICA.

TOPOLOGÍA BUS: Todos los dispositivos se conectan  en línea, donde cada sistema se conecta al siguiente..
Una TOPOLOGÍA DE BUS  tiene dos extremos abiertos y cada extremo termina en resistencias eléctricas, para la que la señal no vuelvan en dirección contraria.

El cableado se hace de dos formas: THICK ETHERNET Y THIN ETHERNET.

THICK ETHERNET
ESTA topología  su principal problema es que si hay un error en un punto del cableado de la red, afecta toda la red.

TOPOLOGÍA DE ESTRELLA
Esta topologÍa presenta un dispositivo  cable central, llamado concentrador. Cada equipo se conecta con un cable independiente.
Este tipo de conexión de estrella es mas tolerante a errores que la de bus, debido a conexión de cable independiente con el concentrador
Inconveniente de la topología de estrella, debe tener un equipo adicional el concentrador un Hadware adicional, un  error en el concentrador afecta a toda la red.

 TOPOLOGIA DE MALLA
Es poco practica en redes pequeñas o LAN. Es mas recomendada en redes grandes, que soportan los errores, de los concentradores y los enrutadores
 Requiere de una tarjeta de interfaz para cada equipo.

TOPOLOGIA INALÁMBRICA
Las redes inalámbricas utilizan ondas de radio o de luz para intercomunicarse entre si.  Hay dos topologías;  la de infraestructura y la  ad hoc.
Una red inalámbrica de tipo infraestructura se comunica por transceptores inalámbricos,  a la red, llamados puntos de acceso a la red.
La conexión ad hoc, son equipos que deben tener tarjetas de interfaz para conectarse entre si. Son mas para uso domésticos y grupos pequeños porque deben mantenerse conectados en el intervalo de la comunicación  de la tecnologia inalámbrica


RESUMEN REDES LOCALES 
POR MOLINA , ROBLES FRANCISCO JOSE
PAG 24 A 29
La  arquitectura de red, se refiere a la forma en que se conectan los nodos o usuarios de ella.
Malla: es una interconexión total de todos los nodos
Estrella: los equipos se conectan a un nodo central con funciones de distribución, commutación y control.
Bus: utiliza  único cable para conectar todo.
Árbol: es una forma jerarquizada para conectar nodos., es la menos utilizada.
Anillo: todos los nodos están conectados a una única vía con sus dos extremos unidos. Si falla un nodo falla todo el enlace.
Intersección de anillos: varios anillos conectados por nodos comunes.
Irregular: cada nodo debe estar conectados por un enlace, pero no hay restricciones. Esta red es utilizada en zonas geográficas amplias,  y si falla se buscan rutas alternativas de algún enlace.

Transferencia de la Información:

Redes commutadas punto a punto:
-          Communtación de circuitos
-          Commutación de paquetes
-          Commutación de mensajes
Redes de Difusión multipunto.

Localización Geográfica
Sub red o segmento de red
Red de Área local LAN.
Red de Campus
Red de àrea Metropolinata MAN
Red de àrea extensa  WAM, redes globales



Resumen de Lectura de OLIVA ALONSO NURIA
Sistemas de cableado ESTRUCTURADO
Pag  5 a 9
TOPOLOGIA LOGICA Y TOPOLOGIA FISICA

  Red Lógica : Esta compuesta por la de la red que da sentido a la trasmisión como: formato de los datos, control de la comunicación.
Red Física: constituye la parte física de la red, el cableado y la electrónica.

Topologías Lógicas:
Anillo
Estrella
Bus





Referencias Bibliográficas



Abad, A (2013)Otras Topologías de Red. España: McGraw-Hill España, 2013. ProQuest ebrary. Web. 26 Mar 2015.
Disponible en
https://www.mhe.es/ceo_link.php?tipo=2_02_RE2&isbn=8448180828&sub_materia=334&materia=8&nivel=C&comunidad=Castellano&ciclo=0&portal=&letrero=&cabecera=




Bigelow, S. J. (2011). Localización de averías, reparación, mantenimiento y optimización de redes. México: McGraw-Hill Interamericana. Retrieved from
Disponible en: http://site.ebrary.com.talamanca.uned.ac.cr/lib/unedsp/reader.action?docID=10479408&p00=redes+inform%C3%A1ticas&ppg=14




Molina, R. F. J. (2014). Redes locales. España: RA-MA Editorial. Retrieved from http://www.ebrary.com Disponible en: http://site.ebrary.com.talamanca.uned.ac.cr/lib/unedsp/reader.action?docID=11038603&ppg=14
Oliva, A. N., Castro


Oliva, A. N., Castro, G. M. A., & Losada, D. D. P. (2006). Sistemas de cableado estructurado. España: Alfaomega Grupo Editor. Retrieved from http://www.ebrary.com
Disponible en:
http://site.ebrary.com.talamanca.uned.ac.cr/lib/unedsp/reader.action?docID=10751454&ppg=16


No hay comentarios:

Publicar un comentario